jueves, 16 de abril de 2009

ESTABILIDAD DE PRECIOS

El IPC ha caido al 0,1%, del el 5% que arrojaba hace un año.

"La culpa es del petroleo" se oye por las ondas. Estamos en deflación se lee en los informes. La teoría economica de la estabilidad en los precios, a tenor de estas alarmas, parece no tener sentido. Pero no. Cuando la inflación aumenta ya se encarga el regulador de cortar el grifo, restringiendo su circulación con la subida de tipos de interés. Al contrario, si la inflación disminuye, abre el grifo bajando dichos tipos. Es el argumento capital, la estabilidad de los precios para el desenvolvimiento del mercado, la economía.

Con estas premisas, se necesita otra,que ayude más a darle sentido a tanta expectación deflacionaria que entronque con el principio general de la estabilidad de los precios. Y tal premisa, elemento de juicio conciliador y acordado, es la de establecer la ganancia como gozne donde se apoya la apertura del sistema económico. Ganancia, que es interés.

Así que la estabilidad del interés aparece, manteniendo las premisas anteriores, como el punto meollo de la cuestión tan cacareada.

No hay movimiento de riqueza si el interés es muy bajo, o está por los suelos. Y cuando sube el interés, el regulador corta el flujo de riqueza, para que no se exceda en la ganancia. El interés por lo tanto no es libre. El interés no se modera por el acuerdo de las partes en la transacción, al menos en unos márgenes impuestos por un tercero interesado, el regulador. El porqué tiene el regulador tal prerrogativa es una convención admitida generalmente, hasta que la economia entra en crisis, la crisis deflacionaria fundamentalmente que es la que paraliza el mercado rayando el desinterés, la deflación.

Luego aquí habría que fijar la atención en el interés del dinero, no en el interés de la transacción propiamente dicha, que es al fin y al cabo la referencia para la economía y la riqueza PIB. Lo que conduce a imaginar que la transacciones todas han de pasar, tras haber superado el trueque y la protoeconomia, por la referencia del valor al dinero pura y simplmente. Un transacción o trueque de una tierra por una vaca viene expresada ahora en cifras monetarias,dinero.

El tanto tienes tanto vales (tener genérico) habría que traducirlo en el sistema por, tanto dinero tienes, tanto dinero vales. Así que en deflación o crisis el que no tiene dinero no vale tanto. Esa es la lógica.

Pero no. El dinero existe, lo tiene alguien. El regulador por supuesto. Pero también lo tiene el mercado, el mercado que transacciona, que produce la actividad económica. Y en la deflacción también aunque no se utilice (ni se compra ni se vende), precisamente porque no corren vientos de ganancia.

Cuando el regulador insufle dinero (liquidez) para activar el mercado, entonces comenzará a usarse ese dinero que está en hibernación. Claro que la inyección de liquidez se hace al que tiene el dinero, no al que no lo tiene y por lo tanto una vez recibida la inyección, el dinero volverá a circular para que a su vez se pueda obtener la ganancia preceptiva, como se sabe, prestando al que no lo tiene, para que lo devuelva con intereses, con los que aumentará las reservas, el capital, la actividad económica, para completar el ciclo económico.

Concluyendo, resulta, que eso de la deflación,es problema de los ricos, no de los pobres. Problema de los que tienen el poder, dinero, que si no ganan es porque han descubierto la moneda falsa, el precio falso, ese que en paremiología hace exclamar "solo el necio confunde valor y precio" Ahora el valor y el precio se ha transustanciado en uno, el dinero, de ahí que la ganancia esté intimamente relacionada con la inflac y la deflacción.

Miles de millones de beneficios en el primer trimestre de este año, aunque menos que los obtenidos el primer trimestre del año anterior, hace que la noticia suba la cotización o la tire por los suelos, para generar ganancia, ganancia, la contingencia del sistema.

No hay comentarios: